

Nuestro Pueblo
Santa Cruz de la Zarza es un pueblo con mucha historia, como podéis comprobar en los enlaces que aparecen adjuntos, no vamos a reiterarla aquí, es una historia interesante que se remonta al neolítico y la edad de hierro, fundamentalmente en los alrededores del pueblo, pero no es hasta la repoblación de la reconquista que no se establece, allá por el 1100, un núcleo urbano localizado en lo que hoy es la población de Santa Cruz.
Fue pueblo amurallado, con población musulmana, judía y posteriormente cristiana, de las que quedan restos de su muralla, barrios, etc.
El pueblo está localizado en dos montículos separados por lo que hoy se conocen como calle Llano y calle Cava que cruzan el pueblo de sureste a noroeste.
En una parte se localiza la iglesia de Santiago, la plaza del pueblo y edificios históricos y casas señoriales, es la parte más antigua del núcleo urbano.
La otra parte, cruzando la antigua muralla de la que hoy solo queda un pequeño arco (arco de la villa), es la parte que se denominaban los arrabales de la villa, y donde se construyó una segunda iglesia a medida que la población fue incrementándose, la Iglesia de San Miguel. Esta segunda zona del núcleo urbano, es la que conserva las calles más estrechas y la edificación más popular del pueblo, con calles angostas y construcciones unas muy pegadas a otras.
La realidad es que desde el punto de vista de edificaciones, a medida que pasan los años, van quedando menos edificios históricos en el núcleo poblacional, uno de ellos es el antiguo convento de los trinitarios convento de los trinitarios, en la actualidad, después de la desamortización, en manos privadas y en estado de ruina.
Santa Cruz siempre ha tenido fama de ser un pueblo emprendedor, trabajador y activo, aunque como todos o la mayoría de pueblos, está atravesando un periodo en el que la actividad industrial ha disminuido, al igual que la población.
Sigue manteniendo un buen sector agrícola y el sector ganadero, siempre importante en la localidad, también está viendo disminuir el número de personas dedicadas a este sector, así como también el número de cabezas de ganado.
Pero como en otras ocasiones, Santa Cruz remontará, atravesará esta época de crisis que muchos pueblos están atravesando y recomenzará su evolución y desarrollo como en otras épocas, como en otras situaciones adversas.
Ha sido, es y lo seguirá siendo, un pueblo con muchas tradiciones. Se festeja una romería importante, la de la Virgen de la Paz, ermita que fue iglesia de otro núcleo urbano absorbido por santa cruz hace siglos. Las fiestas patronales, que antiguamente se celebraban en octubre, en honor a la patrona del pueblo, Ntra. Sra. La Virgen del Rosario, se celebran en la actualidad los días 23, 24 25 y 26 de agosto, siendo el 25 el día de la patrona.
Tiene el pueblo una afición enorme por la música contando con una banda muy numerosa, así como también de innumerables rondallas y grupos de cuerda y también algún grupo de batukada y algún grupo folclórico y de bailes populares, siendo muy importante la escuela de música municipal a la que acuden muchos niños y no tan niños a aprender a tocar algún instrumento, la afición y tradición musical en el pueblo es enorme.
Santa Cruz, un pueblo con mucha historia, con mucha actividad, con mucho futuro. Venid a visitarlo, somos gente abierta y acogedora, os gustara.
¡¡Por la defensa y recuperación del río Tajo!!

































